Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión C.S.J. A.P.
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios CSJ
- Nómina de Magistrados y Funcionarios de Alto Paraná
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
- Ante Proyecto Palacio de Justicia Ciudad del Este
Servicios de Acceso a la Justicia
OFICINA DE MEDIACIÓN - ALTO PARANÁ

Datos de la Dependencia:
Palacio de Justicia de Ciudad del Este
Sub Suelo 1
Contacto: 66511
Email: mediacioncde@pj.gov.py
Interno: 66512/66513
Coordinadora Interior: Abg. Susana Aguilar
Jefa: Abg. Zully Toledo
Que es la Mediación
La Ley Nº 1879/02 de Arbitraje y Mediación en su Art. 53 define la Mediación como el mecanismo voluntario orientado a la resolución de conflictos, a través del cual dos o más personas gestionan por si mismas la solución amistosa de sus diferencias con la asistencia de un tercero neutral y calificado denominado mediador.
Características
Voluntariedad
El servicio es voluntario, ya que las partes deben expresar su consentimiento para iniciar el procedimiento de mediación y permanecer en él.
Confidencialidad
Todas las informaciones y expresiones vertidas por las partes en el contexto de una audiencia de mediación quedan protegidas al amparo de la confidencialidad.
Flexibilidad
Al no estar sujeto a parámetros rígidos, el procedimiento de mediación permite a las partes administrar el conflicto de forma más sencilla, creativa y cooperativa.
Gratuidad
El servicio de mediación no tiene costos para las partes. Solo deberán cubrir el gasto que generan las notificaciones cuando las mismas sean realizadas por el ujier.
Ventajas
1) Para las partes
Es un proceso rápido y sencillo que economiza tiempo, dinero y esfuerzo.
Preserva las relaciones o disminuye el enfrentamiento.
Las partes son quienes deciden la solución de sus problemas, no el mediador.
Es un proceso voluntario, las partes deciden su participación y permanencia, pudiendo concluirlo cuando lo consideren conveniente.
Es un proceso confidencial, y a ese efecto, en toda audiencia de mediación se deberá firmar el correspondiente Convenio de Confidencialidad.
Los Acuerdos tienen mayores probabilidades de cumplirse basándose en intereses reales de las partes.
2) Para el abogado
Arancel de honorarios establecido en la Ley Nº 1376/89 Art. 26 y concordantes
Logra un cliente satisfecho
Se evita tramites desgastantes
Información General |
Tipos de Mediación |
Casos Mediables |
Mediación Móvil |
Estadística de Mediación |